El club modelo en la Argentina se rige, más que nunca, por el exitismo. Ganar la Libertadoes pasó a ser tan importante como pelear el torneo local. ¿Tan difícil es copiar a algunos clubes ingleses, donde los técnicos tienen contratos a largo plazo? La mayoría cree que Bianchi viene con la copa bajo el brazo. Nadie duda de su capacidad, pero magia no hace. Si los dirigentes confían tanto en él, ¿no será momento para que realice un trabajo no menor a cinco años, como Ferguson, Wenger y tantos otros?
viernes, 29 de mayo de 2009
Ischia, Bianchi, Boca
El club modelo en la Argentina se rige, más que nunca, por el exitismo. Ganar la Libertadoes pasó a ser tan importante como pelear el torneo local. ¿Tan difícil es copiar a algunos clubes ingleses, donde los técnicos tienen contratos a largo plazo? La mayoría cree que Bianchi viene con la copa bajo el brazo. Nadie duda de su capacidad, pero magia no hace. Si los dirigentes confían tanto en él, ¿no será momento para que realice un trabajo no menor a cinco años, como Ferguson, Wenger y tantos otros?
viernes, 15 de mayo de 2009
El hombre vive de sueños
En el largo camino que comienza a partir de que a uno se le cruza por la cabeza ese sueño que lo desvela y apasiona, y por el cual es capaz de pasar su vida para tratar de alcanzarlo, se deben superar muchos obstáculos. Y no todos son capaces de traspasar las dificultades para poder llegar a su tan preciada ilusión.
Otros sólo esperan a que su sueño aparezca de la nada y, sin ningún esfuerzo, haber alcanzado ese objeto tan preciado. Muchos de ellos no disfrutan el haber logrado lo que en un principio fue una utopía, ya que poco hicieron para lograrlo y poco también van a hacer para retenerlo.
miércoles, 13 de mayo de 2009
El primer titulo de la Trilogía

Fútbol divino

Un jugador despertó devoción y excedió los límites de los estadios para, fanatismo mediante, convertirse en un Dios de los futboleros. Una persona a la que muchos le oraban y pedían, que según varios murió y resucitó, y que también hizo llorar a otros tantos. Quienes vieron jugar a Diego Maradona señalan que hacía milagros con la pelota y que dentro de la cancha realizaba acciones de otros mundos, cosas de marcianos. Seguramente, cuando hablen de sus epopeyas en un futuro lejano, pocos las crean y su figura se transforme en un mito.
lunes, 11 de mayo de 2009
El fútbol en imágenes

domingo, 10 de mayo de 2009
Aniversario y regreso de Tinelli

Su regreso a la pantalla chica se vio envuelto en los festejos por el 20 aniversario de sus programas al aire. En el primer programa del año, Tinelli dejó en claro que en las ediciones de los lunes y los martes se verá un programa más parecido a los orígenes de VideoMatch, con las clásicas cámaras ocultas y diferentes sketchs (comenzó una nueva edición de "El Gran Cuñado"). Mientras que los jueves y los viernes saldrá al aire el formato que estuvo utilizando en los últimos años: Bailando Kids estará en la pantalla con un concurso de chicos.
La nueva apuesta del conductor es combinar lo que tanto éxito le dio en la década de los ´90 con el formato de Bailando o Cantando por un sueño. A lo largo de la semana del debut, fueron invitados diversos artistas de gran talla, como lo son Guillermo Francella (hizo una sitcom con Tinelli), Adrián Suar, Cacho Castaña (cantó junto a los tangueros), Antonio Gasalla (realizó un sketch en el piso), Patricia Sosa, Los Nocheros, La Mona Giménez, Valeria Lynch, el Chaqueño Palavecino, Sergio Denis y Adrián Otero de Memphis, entre otros.
viernes, 8 de mayo de 2009
Los partidos soñados

- Boca - River, final de la Copa Libertadores, en la Bombonera
- Barcelona - Real Madrid, final de la Champions League, en el Camp Nou
- Celtic - Rangers, final de la Copa de Escocia
- Argentina - Brasil, final del Mundial, en el Monumental
- Inter - Milan, final de la Champions League, en el Giuseppe Meazza
- Manchester United - Liverpool, final de la Champions League
- Peñarol - Nacional, final de la Copa Libertadores, en el Centenario
- Flamengo - Fluminense, final de la Copa Libertadores, en el Maracaná
- Argentina - Inglaterra, final del Mundial
- Italia - España, final del Mundial
Cuando la pelota toma el centro de la escena, muchos son los ambientes posibles, desde un potrero donde no hay tribunas para sentarse o el mejor de los estadios que brinda todas las comodidades. Sentados en la tierra o en los tablones, no hay nada mejor que disfrutar de un buen partido de fútbol como los que aquí les presento.
Les paso la pelota a ustedes para que cuenten en qué partidos pagarían la entrada sin importar el precio, sino que lo harían para sentir, vivir y formar parte de un espectáculo único en el mundo como lo es un partido de fútbol soñado.
miércoles, 6 de mayo de 2009
La Champions tiene final: Barcelona - Manchester

Muchas veces se escucha decir que el fútbol es injusto cuando un resultado quedó en favor del equipo que menos lo mereció. Al mismo tiempo, se trata de tranquilizar al perdedor, que sí hizo méritos para quedarse con el encuentro, diciéndole que tendrá revancha dentro de poco. Pero hoy, el deporte que reina en el mundo demostró que en ciertos casos también apela a la justicia para establecer el ganador de un partido.
El Barcelona puede dar fe de los poderes que tiene la pelota, aquella que tan bien trata y que hoy, en su peor partido de la temporada y en el que menos situaciones de gol generó, le dio una mano para conseguir un empate agónico frente al Chelsea y acceder al pasaje para la final de la Champions League. La suerte estuvo de su lado en el Stamford Bridge, quizás porque lo mereció durante un año y era muy injusto que no forme parte del partido decisivo.
De esta manera, el fútbol nos regala para la final del torneo de clubes más importante del mundo un partido entre los dos mejores equipos del globo. Manchester United y Barcelona se enfrentarán el próximo 27 mayo para definir el dueño de la Champions League.
Sin lugar a dudas, el líder de la Liga de España (lleva siete puntos de ventaja) y el puntero de la Premier League (tres porotos arriba y un partido menos) eran quiénes, por lo hecho a lo largo del año y demostrado partido tras partido, merecían enfrentarse en el partido decisivo.
El Manchester había dejado en el camino al Arsenal, luego de ganar los dos partidos de la semifinal y esperaba en la final tras un global de 4 a 1. Fue amplia la superioridad del último campeón de Europa frente a su par inglés y dejó claro que será difícil arrebatarle el título.
Cara a cara estarán los futuros campeones de sus ligas y disputarán el partido soñado por muchos. Rooney y Etoo, Tévez y Henry, Ronaldo y Messi, estarán dentro de 21 días juntos en el Olímpico de Roma para definir quién es el mejor equipo de Europa.
lunes, 4 de mayo de 2009
Barcelona y el fútbol

domingo, 3 de mayo de 2009
Coria, el recuerdo y el retiro

Ese mismo año llegó a Roland Garrós como el candidato a ganarlo y a quitarle al suizo Federer el primer puesto. Para muchos, allí comenzó el ocaso de su carrera. En una maratónica final, Gastón Gaudio le dio a Coria el revés más grande de su corta trayectoria en el tenis profesional. El partido decisivo estaba terminado y la desilusión pegaba fuerte cuando algún íntimo amigo se acercó al oriundo de Rufino y le dijo suave al oído: "Guille, ésta es sólo la primera final que jugás acá, te quedan muchas por delante y falta más aún para que llegues al techo de lo que vos podés dar". Luego de escucharlo, a Coria quizás se le pasó un poco la bronca. El sabía que iba a tener revancha.
La historia hoy nos cuenta que, salvo algunas excepciones, el Mago no volvió a ser el mismo después de esa final. Una operación en el hombro derecho lo marginó cuatro meses del circuito, mientras que su nivel, desde finales del 2005, entró en una curva descendente que no le permitió codearse de nuevo con los mejores. Eso llevó a que ya no sienta más ganas de competir ni de participar en torneos, según él mismo declaró esta semana.
Un lustro más tarde de haber alcanzado su ranking más alto, se despide del deporte profesional un joven de 27 años. A pesar de su corta carrera, va a quedar en la historia grande del tenis argentino, al lado de su ídolo Guillermo Vilas. Coria, quien dominó el polvo de ladrillo hasta la llegada de Rafael Nadal, nunca más tuvo la esperada revancha en el Grand Slam francés. Tras fallidos intentos por volver al máximo nivel, decidió decir basta y, dentro de unas semanas, mirar Roland Garrós como un ex tenista.
sábado, 2 de mayo de 2009
El reconocimiento a dos de los más grandes
La semana última, tanto la FIFA como la AFA, concordaron en entregar un trofeo en honor a dos ex jugadores de fútbol.
La Asociación presidida por Julio Grondona comunicó, a través de un boletín, que a partir del Torneo Clausura 2008/2009 se entregará a la valla menos vencida el premio “Ubaldo Matildo Fillol”, en reconocimiento al ex arquero de Racing, River y campeón del mundo con la Selección argentina en 1978, entre otros títulos y equipos. El Pato, sin lugar a dudas, es uno de los referentes en su puesto a lo largo de la historia.
Mientras tanto, con sólo unos días de diferencia, Joseph Blatter, presidente de la FIFA, anunció que desde el 2010 se otorgará al mejor goleador del mundo el premio "Puskás", en referencia al delatero húngaro que en el 2004 fue elegido por la máxima organización del fútbol mundial como el goleador del siglo. Mediante algunas reglas, entre las que está la referida a que los goles marcados en las selecciones o en copas internacionales valen más que los hechos en ligas nacionales, el premio lo recibirá ese jugador que en un año haga la mayor marca de goles. Esta es la primera distinción de la organización bautizada con el nombre de una leyenda futbolística.
Sin lugar a dudas, estos gestos asegurarán que los nombres de Fillol y Puskás, dos leyendas del fútbol mundial, sigan vivos durante mucho tiempo. Reconocimientos de tal magnitud sería más importantes hacerlos mientras los homenajeados estén vivos. Por lástima, el ex delantero de la Selección húngara falleció el 17 de noviembre de 2006.
jueves, 30 de abril de 2009
La política del miedo

La utilización del miedo como herramienta política es una estrategia utilizada desde años lejanos y en ésta nueva elección aparece renovada, tanto por el oficialismo como por los partidos opositores. A falta de dos meses para las elecciones, es tiempo de que cada partido exponga sus virtudes y que la mayoría de los votantes dicten sus votos porque se sienten identificados con ellos y nó porque eligen al menos peor. No vale más señalar lo malo que puede llegar a pasar si ganan los que tienen ideas diferentes, porque esa práctica, la de instalar el miedo, no trae buenos recuerdos.
miércoles, 29 de abril de 2009
El partido que no fue

viernes, 24 de abril de 2009
Bienvenida
Desde aquellos años donde se escribía en las casi olvidadas máquintas Olivetti, hasta hoy, donde el periodista puede escribir desde arriba de un colectivo y mandar, desde el celular o la notebook, la nota a la redacción. En este espacio empezaré a trabajar como periodista (que no es lo mismo que tener empleo) y espero que estén a gusto con lo que hago y cómo lo hago. Mostraré mi modo de ver las cosas, escribiré con independencia y trataré de acercarme lo más posible a la realidad.
Se aceptarán críticas, ya que repasándolas y corrigiéndolas es el mejor medio para aprender de uno mismo.
Bienvenido yo y bienvenidos ustedes a una nueva forma de hacer periodismo. Bienvenidos a "Silbando ilusiones".